Última jornada: la revitalización de la lengua y la investigación inter(trans)disciplinaria

En la mañana de la última jornada del Congreso Internacional Desafíos en la Diversidad, se llevaron a cabo la décima y undécima sesiones en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.  “Lenguas y variedades de herencia: de la concientización lingüística hacia la revitalización” fue el primer tema de la mañana. Moderado por Miliça Dragosavljevich, la mesa contó con la presencia de Pía Lane, Frances Kvietok, Nina Moreno, Leslie del Carpio y Alexandra Alta.

 

Pía Lane, profesora de multilingüismo en el Centro de Multilingüismo en la Sociedad a lo largo de la Vida, empezó su ponencia sobre las paradojas de la rehabilitación lingüística, que se muestran claramente en los nuevos hablantes sami en Noruega, quienes, ante las reglas sociales que determinan quién es un hablante auténtico o no, optan por silenciarse por temor al rechazo. “Para controlar la cultura de las personas, se busca controlar sus herramientas de autorrepresentación”, explicó. 

Hablando sobre las experiencias de reclamación del quechua y del aimara de mujeres universitarias en Perú, Frances Kvietok, de la Universidad de Oslo, señaló que la reivindicación lingüística va más allá de la fluidez o del dominio de la lengua, para abarcar también el proceso por el que las personas se reconocen como hablantes de su lengua originaria. Su estudio, realizado a través de retratos lingüísticos y líneas de tiempo, permitió entender las relaciones afectivas hacia la lenguas originarias, vinculadas a espacios de resiliencia y resistencia. “Rescato mucho, de los testimonios, el carácter colectivo y transformador”, añadió Kvietok.

 

¿Qué pasa, en cambio, con los hablantes de español en Carolina del Sur? Nina Moreno, profesora de español en la Universidad de Carolina del Sur, dio a conocer el estudio realizado con estudiantes, profesores y trabajadores de la universidad para entender cuáles son las ideologías lingüísticas que circulan sobre el español en el ámbito de la educación superior. “Hay concepciones puristas, hegemónicas, desde los estudiantes y prescriptivistas desde los profesores” explicó: “es preciso contrarrestar las ideologías negativas que se crean sobre el español como segunda lengua y como lengua heredada”.

 

La profesora de Lingüística del español en la Universidad de Indiana, Leslie del Carpio, retomó el tema hablando sobre las experiencias de los estudiantes en el salón del español como lengua heredada. “Es importante la inclusión de la conciencia lingüística crítica, como marco teórico y pedagógico, con el potencial de corregir la injusticia social que los hablantes sufren”, expresó. 

 

La sesión terminó con la intervención de Alexandra Alta, mujer indígena y lideresa comunitaria quien, junto a un grupo de mujeres de Cotacachi, lleva adelante el proyecto Kichwa Shimita Pakarichishun (Nacimiento de kichwa hablantes). En este proyecto, las mamas parteras y las mujeres en estado de gestación son actores esenciales para la transmisión de la lengua. “Todo se está haciendo afuera, pero no estamos trabajando en nuestro hogar”, aclaró, explicando que el fortalecimiento del rol de las parteras viene acompañado también con la revitalización del kichwa. 

 

A las once de la mañana, empezó la undécima sesión con el tema “Investigación (inter)(trans)disciplinaria en contexto”. En la mesa participaron Marleen Haboud, Elena Koulidobrova, Jefferson Imbaquingo, Rosita Guamán, Fernando Ortega y Marcelo Moreano. En esta mesa, todos los ponentes relataron proyectos específicos de intervención que, desde diferentes áreas, ayudaron a la comprensión de los marcos culturales para la solución de problemas. La sesión terminó con la intervención de  Marleen Haboud, quien dio a conocer los programas que se han implementado desde Oralidad Modernidad. 

Leave a Comment