Desafíos en la Diversidad

HUMBOLDT KOLLEG 2023

Quito, Ecuador | Septiembre 12-15
Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Para ver las ponencias haz click en la imagen o nombre del autor

SESIÓN 1 - VOCES, LETRAS, ARTE

Fujita Mamoru

Mamoru Fujita

La historia oral aymara como filosofía de vida

Javier Jende

Lengua tsa'fiki

Katherine Chalá

Afroecutorianidad: más de tres mil lenguas fundidas

Marco Bosshard

Marco Bosshard

Huellas del (yawar) unu: Arguedas y el agua

SESIÓN 2 - Pasado, presente y futuro de las lenguas y variedades amenazadas: perspectivas críticas

Ana Deumert

Pasts, presents and futures 

Shumirai Nyota

Trayectorias pasadas, presentes y futuras de las lenguas y variedades minorizadas: perspectivas críticas sobre los tshwa de Zimbabue

Carlos Sánchez Avendaño

Legar el recuerdo de un evento doloroso para asegurar el futuro: La guerra de los malecus contra los huleros en el siglo XIX plasmada en una novela gráfica

Juanjo Pérez

Recuperación del euskara: un mensaje de esperanza

Justin Pinta

Justin Pinta

Pasado, presente y futuro del guaraní en Corrientes, Argentina: Resiliencia de una lengua minorizada

José Antonio Flores Farfán

José Antonio Flores Farfán

Construyendo justicia social a través de métodos de revitalización sostenibles y culturalmente apropiados

SESIÓN 3 - Desplazamiento lingüístico, procesos de documentación-revitalización

Juan Rivera

Archivos y colecciones locales indígenas entre los cañaris de Perú. Una mirada etnográfica sobre inventarios realmente existentes e idealmente potenciales

José Luis Ramírez Luengo

José Luis Ramírez Luengo

El contacto de lenguas en la construcción de una identidad léxica: los indigenismos del español filipino en el siglo XIX 

Juan Álvaro Echeverri

El Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía

Elking Araujo

Elking Araujo

Vigencia de las lenguas ancestrales en el español andino ecuatoriano

María Biezma & Christian Puma

Los retos de documentar la influencia del kichwa en el Castellano Andino Ecuatoriano

Marco Lovón

Marco Lovón

El léxico gastronómico peruano como producto del contacto lingüístico con el aimara y el quechua

David Macías

David Macías & Emmanuelle Sinardet

Lengua, variación y etnicidad en la Costa ecuatoriana: montuvios y cholos. Un reto para la documentación

Isis Zambrano

Isis Nathaly Zambrano Ojeda

Del desplazamiento a la revitalización. El despertar del léxico kichwa en Saraguro

Jeff Imbaquingo

Jefferson Imbaquingo

Documentación del haiga en el español de Loja

Alessio Chinellato

Alessio Chinellato

Entre pérdida y rescate: desafíos del pemón en la frontera Venezuela-Brasil

SESIÓN 4 - una mirada crítica a las Ideologías lingüísticas: dinámicas sociales, resistencias y desafíos

Paola Enríquez Duque, Anna Babel, Daniela Narváez, Nadiezdha Torres Sánchez, Christina García, Kathleen Guerra & Leonardo Carvajal

Una mirada crítica a las ideologías lingüísticas: dinámicas sociales, resistencias y desafíos

SESIÓN 5 - PAISAJE LINGÜÍSTICO, (DES)TERRITORIALIZACIÓN Y LA RECONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO

Fernanda Bossano

Fernanda Bossano & Daniel Pérez

Apropiación del espacio virtual y creación del paisaje lingüístico desde la lengua de señas ecuatoriana

Patricia Gubitosi & Michelle Ramos

Descubriendo la voz de los que no tienen voz. Paisajes lingüísticos en el mundo hispánico

SESIÓN 6 - INTERCULTURALIDAD, EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE: DIVERSIDADES, AVANCES Y DESAFÍOS

Eva Gugenberger

Eva Gugenberger

Educación bilingüe en España y América Latina. ¿Un aporte a la revitalización lingüística?

Aída Quishpe

Aída Quishpe & Patricio Maldonado

Enseñanza del kichwa con el enfoque comunicativo

Sebastián Granda, Aurora Iza & Soledad Guzmán

La apuesta por la formación de docentes del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe. Reflexiones a partir de la experiencia de la Carrera de EIB de la UPS

Elvis Túquerres

Elvis Túquerres & Mirian Mugmal

Formación de revitalizadores lingüísticos & Redes de revitalización

Anita Krainer

Anita Krainer

Diálogo Intercultural a nivel de Educación Superior en el Ecuador

SESIÓN 7 - LENGUAS, TERRITORIOS Y DERECHOS COLECTIVOS EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA

SESIÓN 8 - LENGUAS Y VARIEDADES EN COMUNIDADES DIASPÓRICAS

Silke Jansen, Andrés Gerique & Erika Rosado

Un acercamiento a la situación sociolingüística actual de la nacionalidad Andoa

Sandra Issel-Dombert

Sandra Issel-Dombert

Repertorios lingüísticos de las trabajadoras domésticas filipinas en España

Mª Gabriela Bravo De Laguna

Gabriela Bravo de Laguna

Palabra e imagen en la migración boliviana en la ciudad de La Plata: la reconstrucción de lo propio

SESIÓN 9 - ACTIVISMO DIGITAL, MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA, NUEVOS MEDIOS

Josep Cru

Josep Cru

Posibilidades y desafíos del activismo digital para la revitalización lingüística en América Latina

Fernando Garcés

Comunidades virtuales por la defensa y revitalización del kichwa

Azucena De la Cruz

Azucena De la Cruz

Formación de comunicadores comunitarios para fortalecer el kichwa

Humberto Yamberla

Humberto Yamberla

Radios comunitarias: una alternativa exitosa de revitalización lingüística. Experiencias desde la Radio Ilumán

SESIÓN 10 - LENGUAS Y VARIEDADES DE HERENCIA: DE LA CONCIENTIZACIÓN LINGÜÍSTICA HACIA LA REVITALIZACIÓN

Pía Lane, Frances Kvietok, Nina Moreno, Leslie del Carpio, Alexandra Alta

Lenguas y variedades de herencia: de la concientización lingüística hacia la revitalización

SESIÓN 11 - INVESTIGACIÓN (INTER)(TRANS)DISCIPLINARIA EN CONTEXTO

Elena Koulidobrova, Liliana Sánchez, Jefferson Imbaquingo, Rosita Guamán, Marleen Haboud & Fernando Ortega

Las lenguas de acceso a la información sobre el COVID, en Quechua y Shipibo en Perú; y en kichwa en Ecuador

Marcelo Moreano

Vinculación con la comunidad e historias de vida: experiencias en los Andes ecuatorianos

Fernando Ortega

Fernando Ortega

Ayni comunitario: un desafío para la transdisciplinariedad

SESIÓN 12 - POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS Y CULTURALES, DERECHOS LINGÜÍSTICOS Y JUSTICIA SOCIAL

Angelita Martínez

Los dialectos toman la palabra: la producción del conocimiento como insumo de políticas lingüísticas

Lidia Becker & Elvira Arnoux

Lenguas amenazadas en contextos científicos

Rosaleen Howard

Políticas lingüísticas, territorialización y derechos lingüísticos en la región andina

Rosangela Morello

Rosângela Morello

Políticas para reparar la represión y la discriminación lingüística

Miguel Carlosama

Miguel Ángel Carlosama

Experiencias de aportes para incidir en la política pública para la revitalización lingüística

Alonso Guerrero

Los derechos lingüísticos y la prueba pericial en México

Daqui Lema

Daqui Lema

Derechos lingüísticos, acceso a la justicia y la interpretación intercultural en el Ecuador