Territorios amazónicos, dentro de un estado plurinacional e intercultural

 

“Lenguas, territorios y derechos colectivos en la Amazonía Ecuatoriana” es como se denominó a la séptima sesión del Congreso Internacional Desafíos en la Diversidad. La sesión inició con la ponencia de Jorge Gómez-Rendón, “Lengua y territorio: una red de relaciones”, que fue una introducción de lo que trataría más adelante el panel. El tema central de la charla fue la estrecha relación entre lengua y territorio. En muy poco tiempo de exposición, Gómez-Rendón dejó resonando varias preguntas importantes al público: ¿qué sucede si existe un territorio pero no una lengua?, ¿qué sucede si es que existen prácticas lingüísticas, pero no un territorio? Y la más importante y compleja de responder, ¿qué revitalizar, la lengua o el territorio?

La sesión se enriqueció mucho más con la exposición de los resultados del proyecto de investigación sobre la situación sociolingüística actual de la nacionalidad Andoa, trabajado por Silke Jansen, Andrés Gerique y Erika Rosado. Esta exposición estuvo acompañada por el presidente de la nacionalidad Andoa, Daniel Dagua, y Jesús Nango, otro miembro de la comunidad. Daniel Dagua habló en representación de las personas de su nacionalidad y comentó que para ellos es importante recuperar la lengua Katsakati, hablada en Andoa, pues “es patrimonio cultural y en ella están nuestros conocimientos y saberes, además de nuestra cosmovisión”, recalcó. También compartió con mucho orgullo los logros de la comunidad Andoa, pues ellos crearon su propio diccionario y también cuentan con un himno nacional. No terminó su charla sin antes exigir al Estado que intervenga y se involucre en el desarrollo de las nacionalidades amazónicas.

 

 

Posteriormente, Christina Korak y Alicia Kawiya, mujer waorani, expusieron el tema “Traduciendo el territorio Waorani: una negociación entre cosmovisiones”. En la ponencia se explicó que, gracias a la existencia de un territorio, se ha podido mantener un idioma, el Wao Tededo. La sesión finalizó con Kawiya, que contó como viven en su territorio que es el Yasuní, hizo énfasis en que todos debemos cuidar ese territorio y que las universidades, como la PUCE, están en el deber de dar oportunidades de estudio a los jóvenes de su comunidad.

 

 

Leave a Comment