Universität Bremen
Catedrática de lingüística románica en la Universidad de Bremen. Sus principales áreas de interés son las variedades del español y francés en América, la sociolingüística y la lingüística de contacto, con un enfoque especial en el contacto lingüístico como fruto de la movilidad y migración.
Analizando las dinámicas lingüísticas en sociedades postcoloniales: hibridez lingüística vs. conceptos fijos a nivel metapragmático
Los espacios postcoloniales se suelen caracterizar por una gran diversidad étnica y cultural así como por su multilingüismo, ya que las lenguas de las antiguas potencias coloniales coexisten con lenguas indígenas y lenguas inmigrantes. Mientras que en la sociolingüística y en la lingüística de contacto, las lenguas ya no se suelen tratar como entidades monolíticas sino como sistemas complejos y dinámicos, a nivel metapragmático (cf. Agha 2007) se sigue trabajando con conceptos rígidos de lengua(s).
En esta charla se analizarán la contradicción entre dichos conceptos sociolingüísticos y metapragmáticos y sus consecuencias para el estudio de dinámicas lingüísticas en espacios postcoloniales. A base de ejemplos empíricos tomados de varios espacios poscoloniales africanos se deconstruye el concepto supuestamente fijo de ‘lengua colonial’ y se discute la necesidad de revisar y adaptar el acercamiento metodológico al estudio del contacto lingüístico en sociedades poscoloniales.