Desafíos en la Diversidad

HUMBOLDT KOLLEG 2023

Quito, Ecuador | Septiembre 12-15
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Frances Kvietok Dueñas
Kvietok Dueñas, Frances

University of Oslo  Noruega

 

PhD en Lingüística educativa. Se desempeña como MSCA Fellow e Investigadora Posdoctoral en el Center for Multilingualism in Society across the Lifespan de la Universidad de Oslo. Se dedica a la investigación, enseñanza y consultorías en temas de educación bilingüe, revitalización y políticas lingüísticas desde enfoques cualitativos y colaborativos. Recientemente, ha editado un número temático sobre planificación y políticas lingüísticas del quechua para el International Journal of the Sociology of Language.

 

Ponencia

Experiencias de reclamación del quechua y del aimara de mujeres universitarias en Perú

 

En esta presentación doy a conocer las experiencias de reclamación lingüística y cultural (Leonard, 2012) de mujeres universitarias estudiantes de un programa de formación superior en educación intercultural bilingüe (EIB) en Perú. Particularmente, me enfoco en las experiencias de aquellas estudiantes que identifican el ingreso a la carrera universitaria como un punto de quiebre en sus trayectorias lingüísticas (Blommaert and Backus, 2013; Walsh, 2017) hacia fortalecerse como aprendices y hablantes del quechua y el aimara. Los resultados provienen de un diagnóstico cualitativo realizado en el 2022 de manera presencial y virtual. El diagnostico fue facilitado por 5 co-investigadoras quechuas, aimaras y mestizas (entre ellas, una docente formadora y cuatro estudiantes). El diagnostico hizo uso de métodos biográficos, multimodales y participativos (Busch, 2016; Chilisa, 2012) Entre los resultados, abordaré las prácticas comunicativas, ideologías lingüísticas, emociones, conocimientos y posturas identitarias (Walsh, 2017) que las estudiantes experimentan, negocian y despliegan a veces fortaleciendo, y otras veces, presentando retos en sus trayectorias de reclamación de sus lenguas originarias. Abordaré también como algunas de estas experiencias se ven marcadas por sus experiencias como niñas y mujeres en sus comunidades de origen.