University of Illinois, Urbana-Champaign
Profesora Emérita de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Empezó sus estudios en la Pontificia Universidad Católica del Perú y obtuvo su doctorado en lingüística de la University de Buffalo, bajo la dirección de Wolfgang Wölck. Sus publicaciones se centran en el estudio del cambio lingüístico en contextos de contacto entre lenguas no relacionadas, particularmente en variedades del español en contacto con lenguas andinas. El objetivo es develar trayectorias de cambios semánticos y gramaticales que ayudan a explicar la emergencia de dialectos de contacto en regiones excoloniales. De próxima publicación es un estudio sobre la difusión contrajerárquica de rasgos del español andino en un volumen editado por Matthias Urban sobre los Andes Centrales.
Retrospectiva, reflexiones, desafíos: las variedades del español/castellano en la región andina
Una mirada sociohistórica y sociolingüística a las lenguas y poblaciones en la región andina revela que los mayores desafíos para su fortalecimiento derivan de ideologías que predominan en la región desde el periodo colonial. El ‘racismo colonial’ de Quijano (cf. 2021) no solo se mantiene, sino que pervive en las diversas reinterpretaciones que se encuentran encubiertas en discusiones sobre la diversidad sociolingüística y las oportunidades sociales dentro de nuestros países. Esta presentación se centra en algunas reinterpretaciones encubiertas y centradas en la lengua, en visibilizar su trayectoria y en llamar la atención a mitos sobre la variación del español en la región andina.