Universidad Autónoma Benito Juárez
Doctora en Antropología por el (CIESAS-CDMX). Profesora-Investigadora de la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO, México). Sus intereses de investigación son políticas culturales, derechos lingüísticos, revitalización de lenguas indígenas, paisaje semiótico, entre otros.
(Re)territorialización a través del paisaje lingüístico en comunidades indígenas en Chiapas, México
El paisaje lingüístico (PL) es uno de los elementos de la cultura visual más importante para que cualquier grupo social delimite y señalice el territorio que habita. En el caso de los pueblos indígenas, el PL es una estrategia que motiva la transmisión del conocimiento cultural a través de las lenguas que utilizan. Sin embargo, en los últimos años, su desarrollo encuentra coincidencia estrecha con las iniciativas de comunidades o grupos en resistencia que han sido parte de procesos de desterritorialización y, en consecuencia, están fortaleciendo la agencia de sus miembros a partir de implementar procesos de revitalización lingüística. La presente ponencia tiene como objetivo reflexionar sobre el proceso construcción de PL en comunidades indígenas chujes y k’anjob’ales del estado de Chiapas, México. A partir de la idea de territorialidad —la cual supone procesos desterritorialización-reterritorizalización— de Gilles Delueze y Félix Gautarri, la propuesta es analizar la manera en que, a pesar del proceso de desterritorialización ó reubicación que los miembros de estas comunidades vivieron en la década de 1980, el PL es utilizado como un elemento importante para reterritoralizar el espacio que ahora habitan. Si bien en la mayoría de los casos el paisaje producido cuenta con elementos socioculturales o ecológicos que sintetizan la cultura visual que se reproduce en su nueva construcción territorial, en específico, el PL aquí analizado muestra las tensiones y negociaciones que los actores sociales entablan día a día en su proceso de reproducción cultural en lenguas indígenas.