Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Universidad de la Plata
Máster en lexicografía hispánica, magíster en Gerencia y Liderazgo Educacional, docente investigador de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, premio nacional de literatura Aurelio Espinosa Pólit, ha publicado dos libros de cuentos y la obra lexicográfica “Diccionario de ecuatorianismos con citas”. Trabajó como becario investigador en la Academia Ecuatoriana de la Lengua en los proyectos de la Nueva Gramática del Español, el Diccionario Panhispánico de Dudas y el Diccionario de Americanismos.
Vigencia de las lenguas ancestrales en el español andino ecuatoriano
Como ocurre con las diversas variantes del español en todo el mundo, las lenguas ancestrales nutren al español contribuyendo a expandir su capacidad referencial de acuerdo con las diversas realidades culturales en las que se desenvuelven sus hablantes. En el caso del Ecuador, las lenguas ancestrales -en número de trece- han aportado al español en varios niveles lingüísticos, siendo el léxico el de mayor productividad. Este estudio busca determinar el léxico del habla ecuatoriana que se origina en lenguas ancestrales y que está presente en la lengua escrita. Para ello, se utiliza un corpus de 300 obras literarias y 2000 artículos de prensa. Este panorama permite describir a la lengua ecuatoriana como una variante de características particulares y de la necesidad de contar con instrumentos científicamente válidos para estudiarla y comprenderla.